Sonora Tierra de Oportunidades

Sonora, uno de los estados más grandes del país por su extensión territorial y ubicación geográfica (debido a su cercanía con Estados Unidos), constituye uno de los mejores destinos para hacer buenos negocios. ¿Qué ofrece a los emprendedores? Ventajas competitivas como mano de obra calificada, infraestructura comercial, salarios por encima del mínimo, apertura rápida de empresas e incentivos para cada sector. Según el Banco Mundial (BM), Sonora es la cuarta entidad mexicana donde invertir es más sencillo.
Datos de la Secretaría de Economía (SE) del estado señalan que 99% del total de las unidades económicas que operan en este territorio son micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), las cuales generan 72% de los empleos y aportan 46% del PIB estatal. Por otra parte, la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) sostiene que, entre enero de 1999 y septiembre de 2006, las compañías con participación extranjera invirtieron en la entidad, un total de US$1,762.8 millones.
El acceso al financiamiento para las MiPymes es una realidad que contribuye a su crecimiento. El Sistema Nacional de Garantías es un plan que ofrece el siguiente apoyo: por cada peso que invierte el estado, el gobierno federal, por conducto del Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo Pyme), invierte un peso adicional. A su vez los recursosson multiplicados 20 veces por los bancos participantes. El Sistema ha hecho posible: créditos sin garantía hipotecaria de hasta $1 millón, tasas de interés máxima conocida y trámites más sencillos.

Destinos para emprender

Caracterizado por el desarrollo de actividades económicas relacionadas con la ganadería, minería, pesca y agricultura, Sonora es un estado que ofrece diversas oportunidades de negocio, desde comercio y servicios hasta en el sector automotriz, aeroespacial, metales, electrónica y software.

Prueba del dinamismo económico que se vive en la entidad son los diferentes destinos para invertir:

1 Puerto Peñasco, ubicado a 45 minutos de la frontera con la Unión Americana y considerado un sitio turístico, en los últimos tres años captó más de US$5,000 millones. ¿La razón? El turismo es uno de sus principales motores impulsores de desarrollo; cada día recibe 1,000 visitantes quienes disfrutan de los atractivos naturales del lugar. Mientras que la pesca es el soporte de la economía local; cuenta con cinco plantas procesadoras de productos del mar y una empresa exportadora de jaiba. Además, posee una gran infraestructura que incluye un aeropuerto internacional y complejos turísticos de nivel medio y alto.
2 Agua Prieta es un municipio colindante con Estados Unidos y Chihuahua. Su actividad industrial descansa en 33 establecimientos dedicados a la maquila de prendas de vestir, muebles de madera, electrónica, material, equipo para hospitales y componentes para computadoras. Y dispone de 34 hectáreas con todos los servicios para albergar dos parques industriales.
3 Hermosillo, la capital del estado, está considerada por Fitch Ratings (empresa calificadora de clase mundial) como una ciudad de Alta Calidad Crediticia debido a sus programas de inversión, sólida administración y acelerada tendencia de crecimiento.
4 Guaymas, ciudad y puerto de la región costa-centro, es el principal destino turístico nacional y extranjero de Sonora. Aunque su fuente de ingresos clave es la actividad pesquera, al aportar el 70% de la producción estatal. También dispone de una planta industrial pesquera compuesta por cinco enlatadoras, ocho harineras y 12 congeladoras. Proyectos como el relleno de Bahía de Guaymas, Bahía Bacochibampo y varios más en San Carlos la convierten una buena opción para invertir.

Oportunidades para franquicias

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Sonora concentra el 5% de la oferta de franquicias del país y es la cuarta entidad más importante del sector al observar, en los últimos años, tasas anuales de crecimiento de 15%. Esta situación motivó a crear el Programa de Atracción y Desarrollo de Franquicias, el cual comenzó con un periodo informativo en el que se difundieron las marcas de franquicias disponibles para operar en México. La segunda etapa arrancó en 2007 y consiste en impulsar la adopción de este esquema de negocio. «No sólo buscamos el crecimiento de una empresa como tal, sino que indirectamente se posicione el nombre de Sonora en mercados exteriores y se desarrollen canales alternos de comercialización o distribución para productos sonorenses», afirma Rodolfo Calles, director general de Comercio y Servicios de la SE del estado y responsable del Programa.

El año pasado se puso en marcha el programa «piloto» de Desarrollo de Franquicias, donde participaron siete empresas en coordinación con despachos de consultoría especializada en el tema como Feher & Feher, DABACO Consultores y Alcázar & Aranday. En este primer ejercicio el gobierno del estado, a través de la SE, aportó recursos para cubrir el 50% del costo total de la asesoría recibida. La siguiente meta es firmar un convenio con la fundación de desarrollo sustentable (FUNDES) para la operación del Sistema de Créditos para Franquicias.

¿Por qué invertir en Sonora?
1 Sonora aporta 2.6% del PIB nacional.
2 El sistema ferroviario, en su división Hermosillo, tiene una cobertura que abarca desde Calexico, California, hasta Mazatlán, con la modalidad de transporte de mercancías.
3 Cuenta con cuatro aeropuertos internacionales que ofrecen vuelos a las principales ciudades de México y Estados Unidos.
4 El Centro de Apertura Rápida de Empresas (CARE) permite la solución de trámites estatales y municipales en un período no mayor a 24 y 48 horas respectivamente.

Franquicias Sonorenses
Carne Express. Carne para asar a domicilio. 01 (662) 197 2414/ www.CarneExpress.com.mx
Onlyproductos. Aislamientos térmicos. 01800 000 ONLY/ 01 (662)213 2232/ www.onlyproductos.com.mx
Refriauto. Venta de refacciones para clima automotriz. 01800 110 74 92/ www.refriauto.com.mx
Suspiros Pastelería. Producción y comercialización de pasteles, gelatinas. 01 (662) 216 1080/ www.suspirospastelerias.com
W Rent a Car. Renta de vehículos. 01800 712 8918/ franquicias@webrentacar.com.mx

Contactos

Programa de Atracción y Desarrollo de Franquicias. 01 (662) 259 6100/ reliascalles@economiasonora.gob.mx
Apoyo a MiPymes. Dirección General de Operación y Promoción Financiera. 01 (662) 259 6100/ financiamiento@economiasonora.gob.mx
Fondo para las Actividades Productivas del Estado de Sonora. 01 (662) 213 0713/ 01800 230 7171/ www.fapes.gob.mx

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*