Federación levanta contingencia en Río Sonora

rio-sonora-contaminado

Hermosillo, Sonora (DP).- El Gobierno de la República, a través de Alfonso Navarrete Prida quien preside la Comisión Especial, anunció el fin a la contingencia por el desastre ecológico causado por el Grupo México al Río Sonora dando inicio a la etapa de remediación, lo anterior ante el descontento de los pobladores y Alcaldes ribereños.

“Porque los muestreos de las últimas semanas señalan con toda claridad técnica que ni el Río Sonora, ni el Río Bacanuchi, ni el Río San Pedro, ni los pozos que hay en las afluencias de estos ríos presentan riesgos a la salud humana para consumir ni para tratar la tierra, segundo que la tierra está lista para un nuevo ciclo agrícola”, apuntó el también Secretario del Trabajo.

“Hay cosas que se tienen que tratar de explicar como el desprendimiento de ciertos olores derivados de la acumulación de metales que quedaron pero que no afectan la posibilidad de la producción agrícola”, expuso el funcionario federal.

Agregó que se han atendido a todas las personas que presentaron daños en su salud de manera atingente, ninguna víctima fatal, esa es una gran noticia, todos los daños en estos momentos a la salud han sido reversibles.

“Se constituye un grupo de seguimiento epidemiológico por 15 años para la población para saber a mediano y largo plazo las consecuencias que pudieran llegar a tener las cuales no se tiene conocimiento en este momento”, indicó.

Navarrete Prida destacó además que “se ha resarcido prácticamente a todos los productores agrícolas de la región, no sólo a los dueños de la tierra sino a los que efectivamente trabajan la tierra; se ha tenido un padrón y recursos económicos para apoyo a jornaleros, se ha apoyado mediante un censo que hizo la Secretaría de Economía, a todos los comercios que había en la región”.

Amplió que el Gobierno de la República intervino con la aplicación de otros programas como “apoyo a mujeres con empleo temporal, faltan otras mujeres en otro tipo de programas, a personas de la tercera edad que a partir de finales del mes pasado también se les empezó a entregar un recurso bimestral”.

Enumeró que también se está terminando de instalar los tinacos, “y el suministro de agua potable se sigue dando, que eso es una red paralela que se estableció por vías de pipas desde hace ya algún tiempo; se terminó de bajar recursos para los programas de Empleo Temporal por parte del Servicio Nacional del Empleo y programas de becas para la generación de nuevas habilidades”.

Explicó que la Federación sigue la construcción de nuevos pozos alejados a más de 500 metros que el Gobierno del Estado eficazmente gestionó y que cuentan con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua para que se lleguen a su conclusión.

“En síntesis, se ha cubierto una etapa importante que ya no representa un riesgo para la salud en este momento; en menos de 2 meses la derrama económica que se hizo a través del fideicomiso equivale a 1,4 veces todo lo que generan todos esos 7 Municipios en un año”, precisó el Secretario del Trabajo y Previsión Social en México.

Agregó que se tiene contemplado el apoyo a habitantes de Hermosillo con una potabilizadora para la presa “El Molinito”, “y que tengamos la certeza que también esa agua va a ser posible consumirla con certeza de que no hay daño a la salud”.

Dijo que se tienen instaladas 11 plantas potabilizadoras que quedarán de manera permanente para que los Municipios afectados no abreven directamente de los pozos, sino como lo indica la Norma Sanitaria tengan agua potabilizada que no pagarán los Municipios, que correrá a cargo los primeros años del fideicomiso y después del Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Se está en condiciones con el Gobierno del Estado de resarcir también aquellos gastos que de manera rápida y eficaz Gobierno del Estado generó y gestionó a los Municipios en la fase de emergencia y el acuerdo es que tal como lo establece la Constitución, “Gobierno del Estado se incorpora al fideicomiso con voz, asume la representación de interlocución de los 7 Municipios con la Federación.

Mencionó que el Artículo 21 de la Constitución señala que entre la autoridad municipal y la estatal no debe haber autoridad intermedia alguna, lo cual genera que en un ambiente federalista sea Gobierno del Estado.

Respecto a los caminos y carreteras de la región, mencionó que “se está terminando un programa para la remediación de las carreteras, de los caminos, de las calles que por las pipas obviamente se han deteriorado y la Sagarpa lista para para el nuevo ciclo productivo.

Puntualizó que la Comisión Federal de Electricidad no ha realizado corte alguno de energía eléctrica, “se está analizando la posibilidad de ver no que se condone el pago sino que se pueda pagar por vía del fideicomiso; de esto se tendrá que hacer un análisis claro de cómo podrá ocurrir”.

Por lo anterior, dijo, “podemos declarar que fase de emergencia termina y entramos en una fase de remediación que la Ley señala que la empresa debe de presentar un programa de remediación absoluta de la zona”.

Sobre la problemática que aún prevalece en los Municipios afectados del Río Sonora, el funcionario federal respondió que “es compromiso es que se reabrirían los pozos, que se proporcionara la seguridad para que esto ocurra de la mejor manera, que se va a seguir repartiendo agua purificada para consumo, lo cual hace que haya una disminución de pipas, porque la gente sabe que esa agua puede servirles para bañarse pero que hay un temor fundado de que para consumo pudiera generar algún tipo de daño a la salud”.

Resaltó la importancia de sensibilizar a los pobladores, “con una campaña seria, de explicación y de vinculación, de cómo están los niveles, que es apta para consumo humano, que lo vamos a hacer, se va a seguir suministrando agua purificada para el consumo d ela gente, sin duda”.

Añadió que el Gobierno del Estado coadyuvará en esta tarea ante el descontento generalizado y la desconfianza de los pobladores de que el agua está libre de contaminación de metales y ácidos.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*